BM
Banco Mundial
Presidente: Elías Dávila Martínez
Mesa:
Tópico A) Estrategias para evitar repercusiones económicas dentro de la economía venezolana a causa de la implementación de su criptomoneda: El Petro
Tópico B) Estrategias para la reconstrucción económica en Latinoamérica tras el cierre económico a causa de la pandemia de COVID-19, enfocado en la República de Argentina y la República de Brasil

Antecedentes y facultades del comité
El Banco Mundial (BM) es un organismo financiero multinacional conformado por 5 instituciones que colaboran entre sí para promover el crecimiento económico. Se fundó en 1944, después de la Segunda Guerra Mundial a partir del Acuerdo de Bretton Woods, su sede está ubicada en Columbia, Estados Unidos. Cuenta con 189 países miembros mediante 25 Directores Ejecutivos, los cuales son seleccionados por país o bloque de naciones. Entre sus
propósitos está el proporcionar créditos y préstamos temporales a países en situaciones económicas desfavorecedoras, para así reducir los porcentajes de personas que viven en condiciones de pobreza a menos del 3% del total de la población mundial.
Facultades:
Cada uno de los órganos del Banco Mundial tiene una función específica:
-
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) proporciona préstamos con garantías y capacidad de pago, además de asesorías financieras en materia de gestión económica a países en vías de desarrollo.
-
La Asociación Internacional de Fomento (AIF) concede a países de bajos recursos, créditos y donaciones destinadas a programas para el crecimiento económico.
-
La Corporación Financiera Internacional (IFC) brinda asesorías financieras al sector privado con el fin de mantener una buena relación con el sector público.
-
El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) promueve la inversión extranjera directa en países en vías de desarrollo, ofrece seguros y garantías contra riesgos políticos a los inversores.
-
EL Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) tiene como función ser mediador en disputas no comerciales entre el sector público y privado.