top of page

SPAG

Sesión Plenaria de la Asamblea General

Presidente: Regina Covarrubias Rosales

Mesa:

1280px-Flag_of_the_United_Nations_(1945-

Tópico A) Medidas para regular la crisis humanitaria en La República de Haití, partiendo de los desplazamientos forzados ocasionados por la violencia por parte de grupos criminales.

 

Tópico B)  Estrategias para regular la crisis social en la República Islámica de Irán y contrarrestar el uso de pena de muerte como medio de represión, partiendo de las protestas antigubernamentales contra las leyes de moralidad de 2022.

Antecedentes y facultades del comité

Fundada en 1945 a partir de la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General, ocupando un lugar central y siendo el órgano principal en cuanto a deliberación, adopción de políticas y representación; cuenta con 193 países miembros y constituye un foro para deliberaciones multilaterales sobre los distintos temas que abarca la Carta. Cuestiones relativas al mantenimiento de paz, seguridad y cooperación internacional, establecimiento de normas y temas presupuestarios, que se abordan a lo largo de reuniones de septiembre a diciembre cada año. La Asamblea General está facultada para tomar medidas respecto a cuestiones con carácter económico, político, jurídico, social y humanitario al igual que fomentar la colaboración internacional para el mantenimiento de la paz y las relaciones pacíficas.

Facultades:

  • Evaluar y aprobar presupuestos de la Organización, además de establecer las cuotas de los Estados miembros; 

  • Elegir a los miembros rotatorios del Consejo de Seguridad y otros consejos, así como al Secretario General por medio de la recomendación del Consejo de Seguridad;

  • Deliberar y hacer recomendaciones sobre cualquier cuestión dentro de los parámetros de la Carta o relativos a las funciones y poderes de cualquiera de los órganos de las Naciones Unidas;

  • Encomendar estudios y hacer sugerencias para fomentar la cooperación internacional dentro del campo político, el desarrollo del derecho internacional y su codificación, al igual que la efectividad de los derechos humanos y la colaboración en materias de carácter económico, social, humanitario, sanitario, educativo y cultural.

bottom of page