








RANAG
Reunión de Alto Nivel para la Asamblea General
Presidente: Paulina Moreno Rosales
Mesa: Silvia Alejandra Delgado López, Paola García Terrazas Aguilar, Allan Israel González, María Fernanda Vázquez Trejo, Celic Regina Ramírez
Tópico A) Medidas para hacer frente al desplazamiento masivo en África subsahariana y en los campos de refugiados de las subregiones.
Tópico B) Estrategias para regular el embargo de armas dentro de Sudán del Sur para garantizar la rendición de cuentas por la violencia sexual relacionada con la guerra civil (CRSV).

Antecedentes y facultades del comité
La Reunión del Alto Nivel para la Asamblea General es el principal órgano de las Naciones Unidas, fue fundado en 1945 y se encarga de la adopción de políticas internacionales, deliberación sobre problemáticas vitales y representación ecuánime de los miembros de estado. Asimismo, tiene la capacidad de influenciar y realizar recomendaciones para adoptar medidas de carácter político, económico, humanitario, social y jurídico; desafíos globales que afligen nuestra actualidad. La Asamblea se conforma por 193 Estados Miembros y consiste en un foro para deliberar cuestiones multilaterales de importancia internacional confinada a abarcar problemáticas establecidas en la Carta de las Naciones Unidas. Este órgano se rige por un voto equitativo para todos los Estados Miembros, este desempeña un papel fundamental en el establecimiento de normas y en la reglamentación de los derechos mundiales.
Facultades:
-
Iniciar estudios y formular recomendaciones para promover el desarrollo y la codificación del derecho internacional, el disfrute de los derechos humanos, así como las libertades fundamentales, y la cooperación política internacional en el ámbito económico, social, humanitario, cultural, educativo y sanitario;
-
Examinar los principios generales de la colaboración para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, incluido el desarme, formulando recomendaciones al respecto;
-
Reafirma las cuestiones comprendidas en el ámbito de la Carta o que afecten a las facultades y funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas y formular recomendaciones al respecto.