








FPANDS
Foro Político del Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible
Presidente: Sara Sofía Govantes Cruz
Mesa:
Tópico A) Medidas para detener y prevenir el impacto que tiene la moda rápida en Europa y Asia, con énfasis en las tres dimensiones de desarrollo sustentable.
Tópico B) Acciones para impulsar el turismo sostenible con énfasis en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Caribe.

Antecedentes y facultades del comité
El Foro Político del Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (FPANDS) es la Organización central de las Naciones Unidas para dar una continuación, análisis y aprobación de la Agenda 2030 para el Crecimiento Sustentable, además es el encargado de examinar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Este foro intergubernamental cuenta con la participación plena de todos los Estados Miembros y Organismos Especializados de las Naciones Unidas. Fue fundado el 24 de septiembre del 2013 con su primera sesión establecida en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York donde se discutieron los retos y oportunidades sociales, económicas y ambientales que tenía la implementación en futuros proyectos. El FPANDS tiene como objetivo alentar a la participación en los altos niveles de las organizaciones, asimismo recomienda un seguimiento y progreso de los compromisos declarados en la coordinación de los programas de desarrollo sostenible.
Facultades:
El Foro Político del Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible enfoca sus facultades para garantizar un equilibrio económico, social y ambiental, es por ello que:
-
Proporciona un dominio y mando político para la formulación de políticas internacionales con el motivo de fundar una normativa jurídica para la coordinación, orientación y recomendación de leyes en todo medio.
-
Aporta plataformas y programas activos en el que se establece una agenda enfocada en la acción de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo desafíos nuevos buscando un balance, seguimiento y progreso en la ejecución de los proyectos creados.
-
Alienta a la participación de organismos, instituciones financieras y comerciales, fondos y Órganos de las Naciones Unidas con el propósito de formar alianzas, siendo su enfoque principal el decretar tratados, dentro de sus respectivos mandatos, perfeccionando la cooperación y la coordinación en un diálogo.
-
Fortalece la interfaz ciencia-política como proceso de comunicación directa entre científicos y agentes de organizaciones siendo un medio de revisión, análisis y concentración de las tres dimensiones del desarrollo sostenible en forma de informes globales evitando efectos desfavorables en estas áreas.