








UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Presidenta: Mariana Cortés Gallardo
Mesa: Iris Giselle Balderas Arreola, Rebeca Hernández Julián, Cristina Alarcón Vázquez, Angélica Belén Trejo Lares.
Tópico A) Estrategias para recuperar las industrias culturales y creativas afectadas por la pandemia de COVID-19 en Europa
Tópico B) Medidas contra las afectaciones sociales provocadas por la falta de inversión en el desarrollo científico y de nuevas tecnologías en América Latina

Antecedentes y facultades del comité
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) fue fundada el 16 de noviembre de 1945, con el propósito
de reconstruir la educación y la cultura posterior a las afectaciones de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, los principales objetivos de este organismo son impulsar la paz y el desarrollo sostenible de la educación, ciencia y cultura en todos los Estados Miembros. Así mismo, promueve la colaboración entre naciones a fin de garantizar el respeto, mediante el intercambio de información, la conservación del patrimonio cultural y la igualdad entre todas las culturas. La UNESCO cuenta con 193 países miembros y 11 países asociados. La financiación para el desarrollo de los programas y proyectos de la Organización proviene principalmente de donaciones de los Estados Miembros.
Facultades:
Con el propósito de contribuir al desarrollo científico y sostenible, la consolidación de la paz y la preservación del patrimonio cultural en el mundo, la UNESCO cuenta con las siguientes facultades:
-
Desarrollar programas y proyectos que impulsen la investigación y la cooperación científica internacional.
-
Asesorar a los países miembros en ámbitos cómo el uso correcto de nuevas tecnologías, al igual que ayudar a estos a invertir en ciencia, tecnología e innovación y desarrollar.
-
Capacitar y brindar enseñanza para reforzar los sistemas educativos en todo el mundo.
-
Desarrollar políticas científicas nacionales, además de colaborar con los Estados en la creación de acuerdos y marcos reglamentarios para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y el pluralismo cultural.
-
Asegurar la conservación del patrimonio cultural de todos los países mediante el desarrollo de programas especializados.