top of page

CIDH

Comisión Interamericana de los Derechos Humanos

Presidenta: Mariana Dueñas Salgado

Mesa:

logo_CIDH-2_edited.jpg

Tópico A) Estrategias para garantizar la seguridad y el cumplimiento de derechos humanos de periodistas en los Estados Unidos Mexicanos frente a los ataques derivados del narcotráfico, corrupción estatal y falta de protección por parte del estado

​Tópico B) Medidas para salvaguardar los derechos humanos y la seguridad de los inmigrantes en los Estados Unidos de América afectados por las políticas de deportación masiva implementadas por la administración actual del presidente Donald Trump

Antecedentes y Facultades

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano fundamental y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Fué creada en 1959 con el propósito de promover, garantizar y proteger los derechos humanos en el continente americano. La CIDH actúa en base a instrumentos jurídicos, siendo los más importantes la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, más conocida como Pacto de San José (1969). Estos documentos fueron firmados y ratificados por los estados que son miembros de la OEA lo cual los presiona a cumplir con las normas establecidas acordadas por las naciones.

Con el fin de asegurarse y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en el continente americano, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene las facultades de:

  • Recibir, analizar e investigar peticiones individuales en las que se alegue que los estados miembros de la OEA que han ratificado la Convención Americana o aquellos estados que aún no lo han hecho, hayan violado derechos humanos;

  • Realizar visitas de observación en el terreno a los países para analizar la profundidad de la situación general o para investigar una situación específica;

  • Estimular la conciencia pública respecto a los derechos humanos en América mediante informes sobre acceso a la justicia, conflictos armados, grupos vulnerables, libertad de expresión, seguridad y grupos extremistas;

  • Recomendar a los estados miembros de la OEA la adopción de medidas que contribuyan a la protección de los derechos humanos en los países del continente; 

  • Solicitar a los estados miembros y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que adopten medidas cautelares, para prevenir daños a las personas o al objeto de una petición ante la CIDH en casos graves y urgentes;

  • Presentar casos ante la Corte Interamericana y comparecer ante la misma durante la tramitación y consideración de los casos. 

Copia de TECMUN VERTICAL BLANCO.png
bottom of page