top of page

ACNUR

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Presidente: Arantza González de la Peña

Mesa:

eyJidWNrZXQiOiJhc3NldHMucHVicHViLm9yZyIsImtleSI6ImFnOG92OWI0LzIxNjAyMjcxMzgwODcxLnBuZyIsIm

Tópico A) Acciones para reforzar la respuesta internacional con el fin de garantizar la seguridad y el acceso a servicios básicos de los refugiados provenientes del llamado Cuerno de África como consecuencia de la sequía y los conflictos internos en la República Democrática de Somalia.

Tópico B) Medidas para proteger y asegurar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas desplazadas internamente, solicitantes de asilo y refugiados como consecuencia de la crisis social en la República Democrática del Congo.

Antecedentes y facultades del comité

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue fundado a finales de 1950 por la Asamblea General, con el objetivo de ayudar y proteger a las personas desplazadas como consecuencia de los conflictos bélicos, violencia o persecuciones. Actualmente el comisionado forma permanentemente en las Naciones Unidas  y cuenta con 137 países miembros. Asimismo, se encarga también de salvaguardar el bienestar y los derechos de los refugiados, así como de brindar asistencia. Además, trabaja junto a instituciones gubernamentales, Organizaciones No Gubernamentalesy funciona mediante donaciones voluntarias y de sus respectivos socios, tanto del sector público como privado.

Facultades:

 

  • Coordina y dirige el desplazamiento de refugiados a espacios seguros, proviendo transporte, seguridad y monitoreo.

  • Provee asistencia médica, alimentos y albergue  a refugiados en comunidades de escasos recursos.

  • Construye viviendas y campamentos temporales, así como campos de refugiados de emergencia donde cubre las necesidades básicas.

  • Brinda capacitación legal a gobiernos para eficientar y monitorear las leyes y políticas en materia de asilo y refugiados. Así mismo. investiga y realiza recomendaciones acerca de dichas políticas.

  • Ayuda y guía la reintegración de las personas refugiadas dentro de sus países de origen, brindando oportunidades de educación y empleo.

bottom of page