








ACNUR
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Presidente: Chiara Trejo Infante
Mesa: Rebeca Hernández Julián, Catherine Romina Espinoza Mora, Arantza Gonzalez de la Peña, Ian Alonso Ibarra Orozco y Ana Karen Gonzalez Reyes

Tópico A) Acciones para prevenir las discriminación y las barreras sistemáticas de los refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a partir del proceso del Brexit
Tópico B) Medidas para realzar la respuesta de la Unión Europea ante la crisis de refugiados provenientes del Emirato Islámico de Afganistán
Antecedentes y facultades del comité
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), fundada en 1950, cuenta con 135 Estados Miembros y 17 mil funcionarios. Asimismo, financia mayoritariamente por contribuciones voluntarias y cuenta con un presupuesto anual de 8.6 millones de dólares desde 2019. El Alto Comisionado asiste a solicitantes de asilo, personas desplazadas internas, refugiados, apátridas y retornados, salvaguardando sus derechos humanos y su bienestar. Además, busca garantizar que toda persona pueda encontrar asilo y refugio en otros Estados, asegurando su integración a un nuevo país o su retorno voluntario y digno a su país de origen.
Facultades:
Para asegurar el cumplimento del Pacto Mundial Sobre los Refugiados establecido en 2018, ACNUR opera de las siguientes maneras:
-
Coordina estrategias de financiamiento, servicios comunitarios y contingencias.
-
Provee asesoramiento y apoyo técnico legal a los estados, capacitaciones para funcionarios públicos e investiga y recomienda acerca de las políticas de los países.
-
Recolecta datos demográficos de manera internacional para monitorear la situación de los refugiados, creando reportes periódicos y anuales.
-
Instaura albergues y campos de refugiados de emergencia donde ofrece servicios básicos de salud, alojamiento, agua potable y alimento.
-
Coordina el desplazamiento de refugiados a espacios seguros, al igual que el transporte de paquetes de asistencia hacia zonas necesitadas.
-
Apoya el reasentamiento de las personas refugiadas dentro de sus países de acogida, proveyendo oportunidades de empleo, educación, y orientación cultural.
-
Colabora con agencias humanitarias y donantes para proveer soluciones sostenibles.