








UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Presidenta: Samaria Sánchez Ramírez
Mesa: Regina Montserrat Villalpando Camberos, Daniela Díaz Sotelo, Paola Quitzé Cortés López e Ian Axel Bautista Tinoco
Tópico A) Acciones para garantizar un avance en materia de equidad e igualdad de género educativa ante situaciones de crisis en países de América Latina y el Caribe
Tópico B) Medidas para asegurar la libertad de expresión y estabilidad artística, como parte de la diversidad cultural, ante la pandemia de COVID-19 con enfoque en América Latina y el Caribe

Antecedentes y facultades del comité
La Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas, fundado en 1946, en Londres, como consecuencia de la segunda guerra mundial señalada por la violencia racial y antisemita. Los objetivos de la UNESCO son conservar la paz y seguridad mediante la cooperación internacional en Educación, Ciencias y Cultura y promover la diversidad y el diálogo intercultural. Este organismo cuenta con 193 países miembros y 11 miembros asociados, ayudándolos a adaptar estándares y programas para la democracia, el desarrollo y la libre expresión, sin embargo, la UNESCO prohíbe cualquier intervención directa a la jurisdicción de los países miembros.
Facultades:
Para el cumplimiento de los objetivos, planteando desafíos éticos y sociales como la integración social internacional y la desigualdad de género, la UNESCO cuenta con las siguientes facultades: -Brindar asesoría a los países miembros para formular y aplicar políticas y estrategias en materia de educación, ciencia, cultura y tecnología buscando el acceso a la información.
-
Promover instrumentos internacionales tales como guías y normas vinculados a los derechos humanos.
-
Suministrar asistencia técnica por especialistas locales o internacionales y elaborar instrumentos jurídicos, de acuerdo a las necesidades de cada país involucrado, para salvaguardar el patrimonio cultural material e inmaterial.