








CPDJP
Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal
Presidente: Miranda Sentíes Carmona
Mesa:

Tópico A) Estrategias para disminuir la actividad del crimen organizado trasnacional en la Triple Frontera, entre la República del Paraguay, la República Argentina y la República Federativa de Brasil debido al problema del control territorial ocasionado por la insuficiencia en el imperio de la ley y corrupción.
Tópico B) Acciones para erradicar cualquier sistema de tortura a prisioneros en los centros penitenciarios efectuado por el personal de seguridad en la República Árabe Siria.
Antecedentes y facultades del comité
A petición de la Asamblea General, el Consejo Económico y Social (ECOSOC) creó la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal con el fin de actuar ante la delincuencia nacional y trasnacional, centrándose en la prevención del delito, el crimen organizado, la corrupción y el crimen cibernético. Busca garantizar los derechos humanos de grupos vulnerables como mujeres, niños, presos y víctimas de delitos, mediante resoluciones y programas globales. Para llevar a cabo estas tareas, la Comisión cuenta con el respaldo de las oficinas de campo pertenecientes a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Actualmente está formada por 40 Estados miembros activos que participan en sesiones regulares mediante un foro para el intercambio de información respecto a la materia.
Facultades:
Gracias a la resolución 61/252 de la Asamblea General se ampliaron los mandatos para permitirle funcionar como órgano rector de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y de esta manera tener acceso al presupuesto del Fondo de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Justicia Penal. De esta forma, la Comisión tiene la capacidad de:
-
Asistir en el diseño y revisión de leyes, políticas y prácticas nacionales dentro de los Estados Miembros.
-
Apoyar a las organizaciones internacionales al igual que gobiernos a crear programas, a través de foros y congresos internacionales, implementar prácticas y procedimientos en organizaciones no gubernamentales y públicas.
-
Crear grupos expertos en justicia penal y prevención del delito para investigar, abordar, reportar, difundir y analizar datos en los que la justicia penal esté involucrada y donde se sospeche de la comisión de delitos.