








CSW
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Presidente: Arantza González de la Peña
Mesa: Ximena Trujano González, Ana Paula García López, Andrea Sofía Rodriguez Moreira, Valeria Aguilar García, Marisol González Camacho
Tópico A) Medidas para contrarrestar la violencia contra las mujeres a mano de los policias de la moral en la República Islamica de Irán, así como la represión de las manifestantes por parte del Estado.
Tópico B) Medidas para erradicar el infanticidio y el aborto selectivo femenino en Asia haciendo énfasis en la república Popular China y la República de la India.

Antecedentes y facultades del comité
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés), fundada el 21 de junio de 1946, a partir de la resolución 11 (II) del Consejo del año en cuestión, es el principal órgano intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Está conformado por 45 estados miembros seleccionados cada cuatro años por el Consejo Económico y Social de una manera geográficamente equitativa, los cuales se reúnen anualmente en la principal sede de la Comisión ubicada en Nueva York, Estados Unidos. Este tiene como objetivo promover y defender los derechos de las mujeres en el aspecto social, político, económico y educativo, así como dar seguimiento al quinto objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el cual busca la igualdad de género.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer tiene reuniones plurianuales para tratar con los temas designados previamente en la resolución de los años en cuestión del Consejo Económico y Social con el proposito de encontrar soluciones para la violación de los derechos de las mujeres. Las principales facultades de la comisión son:
-
Convoca una serie de sesiones ministeriales con el objetivo de ratificar y reforzar el compromiso político, así como para garantizar la visibilidad de las deliberaciones acerca del tema debatido en la Comisión.
-
Determina nuevas medidas para la promoción de igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres mediante conclusiones y resoluciones acordadas.
-
Convoca paneles de discusión interactivos con expertos sobre los pasos a seguir para incorporar la igualdad de género en programas y políticas.