







CEPA
Comisión Económica para África
Presidenta: Rebecca Farah Romero Pérez
Mesa:

Tópico A) Estrategias para contrarrestar la hambruna extrema y la escasez de recursos en el origen del conflicto civil en la República del Sudán del Sur
Tópico B) Estrategias de intervención para el deterioro de la economía de la República de Sierra Leona a causa de la epidemia de ébola
Antecedentes y facultades
La Comisión Económica para África (CEPA) fue fundada por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) el día 29 de abril de 1958. Tiene como propósito examinar y elaborar estrategias para el desarrollo económico de los 54 Estados miembros que conforman el comité. Fomentando la integración intrarregional y la cooperación internacional para la evolución del continente africano. El comité se compromete a los propósitos de la Agenda para el año 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde se abordan los desafíos de desarrollo del continente. Contando con una doble función como brazo regional de la Organización de las Naciones Unidas y componente clave del panorama institucional africano.
Con el propósito de una África en evolución, la Comisión Económica para África está comprometida a:
-
Facilitar plataformas regionales e intergubernamentales inclusivas, donde participen Estados miembros, organismos regionales y bancos de desarrollo;
-
Generar marcos de políticas, normas y planes de acción comunes que fortalezcan el multilateralismo a nivel regional y subregional;
-
Llevar a cabo investigaciones y análisis multisectoriales que integren los tres pilares del desarrollo sostenible económico, social y ambiental;
-
Brindar asesoría técnica y apoyo en políticas públicas a nivel nacional, en respuesta a las solicitudes de los Estados miembros, colaborando con el sistema de las Naciones Unidas en cada país y contribuyendo a su labor normativa y analítica.