top of page

UNICRI

Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciónes sobre la Delincuencia y Justicia

Presidenta: Reggina Marie Orta Gónzalez

Mesa: 

image.png

Tópico A) Acciones para abordar crímenes vinculados al turismo criminal en el Sudeste Asiático, con enfoque en vacíos regulatorios y violaciones de derechos humanos

​Tópico B) El crecimiento del cibercrimen transnacional en América Latina como amenaza a la seguridad digital y jurídica

Antecedentes y facultades

El Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI), con el objetivo de fortalecer las iniciativas de la ONU en los ámbitos prevención del delito y justicia penal, fue establecido en 1968 en Turín, Italia, tras la Resolución 1086 B (XXXIX) del Consejo Económico y Social. Actualmente, 160 Estados Miembros colaboran con UNICRI en el desarrollo de estrategias y políticas contra la corrupción, el terrorismo y el crimen organizado, así como en la mitigación de riesgos QBRN (químicos, biológicos, radiológicos y nucleares), amenazas que involucran sustancias peligrosas capaces de causar daños a la salud, el medio ambiente y la seguridad global. A través de programas de capacitación y cooperación técnica, la institución apoya a los países en el fortalecimiento de sus sistemas de justicia y seguridad. Su labor se alinea con la Agenda 2030, en especial el Objetivo 16, que busca promover sociedades pacíficas, inclusivas y justas en el mundo.

En la actualidad, los desafíos globales en materia de seguridad, justicia y desigualdad continúan afectando a millones de personas, con el aumento de delitos corrupción y terrorismo, así como la desigualdad en el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos. Ante esta realidad y buscando fortalecer la cooperación y desarrollar estrategias, el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia tiene las facultades de:

  • Crear políticas internacionales y programas educativos sostenibles, fortalecimiento de investigaciones contra delitos financieros y mecanismos de incautación de bienes ilícitos;

  • Desarrollar estrategias globales, recopilar datos y proteger la propiedad intelectual, garantizando transparencia en sectores clave;

  • Asistir de manera técnica a gobiernos para enfrentar el crimen organizado, prevenir amenazas QBRN y mejorar la ciberseguridad;

  • Regular el uso de tecnologías emergentes y promover tratados de asistencia legal mutua para garantizar la cooperación internacional;

  • Capacitar funcionarios y reformas judiciales para proteger a grupos vulnerables y garantizar igualdad de oportunidades;

  • Implementar programas comunitarios y estrategias preventivas en entornos de riesgo como prisiones;

  • Desarrollar  planes de acción, capacitar en seguridad y promover simulaciones internacionales para enfrentar amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.

Copia de TECMUN VERTICAL BLANCO.png
bottom of page