top of page

HOEA

Histórica Organización de los Estados Americanos

Presidente: Abril Victoria Rodríguez Aguirre

Mesa:

OAS_Seal_ESP_vertical_.gif

Tópico A) Medidas para conciliar la paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de la República de Colombia con énfasis en salvaguardar los derechos humanos de los ciudadanos.

Tópico B) Estrategias para frenar las hostilidades desencadenadas por el control de las islas Malvinas entre Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República de Argentina con énfasis en proteger los derechos de soberanía y los intereses de los poblado

Antecedentes y facultades del comité

Con el fin de lograr orden de paz y justicia, fomentar la solidaridad, fortalecer la colaboración, defender la soberanía y la integridad territorial e independencia, en 1948 se fundó la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana en 1889, siendo así, es el organismo regional más antiguo del mundo. Fue el 30 de abril de 1948 en la IX Conferencia Internacional Americana que se firmó la Carta de la OEA, donde se establecen los principios y objetivos de la organización. Actualmente la OEA se conforma por los 35 países de las Américas, además de contar con 70 observadores permanentes. La OEA se basa en cuatro principales pilares, que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

Facultades:

La Organización de los Estados Americanos se compromete a realizar acciones para garantizar el desarrollo integral, y condiciones de paz y seguridad de sus países miembro.  Para ello, hacen uso de las siguientes facultades:

  • Solucionar conflictos pacíficamente mediante la mediación y negociación. 

  • Establecer y llevar a cabo programas de apoyo económico contando con el financiamiento de donaciones de los países miembros y la cooperación internacional.

  • Brindar asesoramiento a funcionarios para reforzar las instituciones existentes.

  • Crear, modificar e implementar reformas políticas y tratados multilaterales. 

  • Buscar que los países miembros rindan cuentas y evalúen su progreso por medio de misiones de observación y mecanismos de evaluación y seguimiento.

  • Formular recomendaciones estratégicas a los gobiernos para implementar acciones que salvaguarden la integridad y los derechos humanos de los habitantes de la región.

bottom of page