








FMI
Fondo Monetario Internacional
Presidente: Abraham Alejandro Carlos Mendoza
Mesa: Laura Mariana González Beltrán, Alexa Juárez Pastrana, María Fernanda Valdes Rangel, Ricardo Gómez Requena, Juliette Abby Orihuela Nuñez
Tópico A) Estrategias para asegurar el desarrollo económico sostenible en el sur de América, con especial atención en la destrucción de la selva amazónica para el despeje de nuevas tierras para la ganadería y el cultivo.
Tópico B) Medidas para mitigar el riesgo en la recuperación económica posterior a la pandemia en la Unión Europea, con énfasis en la crisis laboral debido a la alta oferta de empleos y en las necesidades de empleo insatisfechas de personas desempleadas o subempleadas.

Antecedentes y facultades del comité
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización creada en 1944 que trabaja para promover la cooperación monetaria internacional, garantizar la estabilidad financiera, facilitar el comercio mundial, promover el empleo y el crecimiento económico sustentable, así como reducir la pobreza y, en general, contribuir a la prosperidad de la economía mundial. Para lograrlo , genera políticas enfocadas en el fomento de la expansión y crecimiento del comercio mundial, la estabilidad de los tipos de cambio, la elución de devaluaciones cambiarias competitivas y la corrección ordenada de los problemas de la balanza de pagos de un país. Está integrada por 190 miembros quienes colaboran conjuntamente para evitar la crisis en el sistema económico internacional. En este sentido, el FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, del sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre países.
Después de la firma del Convenio Constitutivo, el cual guía la acción del FMI, esta institución fue otorgada con facultades especiales sobre la esfera económica, las cuales le brindan autoridad para llevar a cabo movimientos dentro del sistema económico internacional. Así, el Fondo Monetario Internacional:
-
Ofrece asesoramiento en política económica, asegurando la prevención de una crisis futura, al mismo tiempo que colabora, en conjunto con los Estados miembros en el diseño e implementación de programas de acción correctiva para restaurar la estabilidad económica,
-
Facilita asistencia técnica y capacitación a gobiernos y bancos centrales, al igual que efectúa el seguimiento de la evolución de las medidas de política económica y financiera instauradas en los países miembros,
-
Concede préstamos a los miembros que enfrenten problemas en su balanza de pagos, con fines de financiamiento temporal y respaldo de las medidas de ajuste y de reforma
-
En conjunto con instituciones financieras regionales y bancos centrales, ejecuta la inyección de capital en países en crisis como medida para contrarrestar la recesión y evitar su esparcimiento.