








UNICRI
Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia
Presidente: Daniel Hilario Salazar Meléndez
Mesa: María Jose Parra Meza, Mariana Torres Pineda, Claudio Espinal Mariscal, Amely Muerza Salcedo, María Inés Morales Cortés

Tópico A) Estrategias para la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos de la delincuencia organizada, igualmente para la reinserción social de las víctimas en el triángulo norte de América Central y los Estados Unidos Mexicanos.
Tópico B) Estrategias para la debida aplicación de los marcos jurídicos internacionales en materia de trata de personas con fines de explotación sexual en las rutas hacia Europa Occidental y central, con énfasis en las víctimas provenientes de la región de los Balcanes y la ex Unión Soviética.
Antecedentes y facultades del comité
El Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI), por sus siglas en inglés, fue establecido en su denominación actual en el año 1967, con el objetivo de proporcionar asistencia a organismos gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales en sus esfuerzos por formular e implementar políticas mejoradas en materia de prevención de crímenes y administración judicial. Actuando a su vez con sus socios en la comunidad internacional, como con la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de la ONU.
Además, UNICRI mantiene un centro de documentación en criminología y disciplinas relacionadas con el objetivo de responder a las necesidades de la comunidad internacional. El instituto se integra por 193 estados miembros.
Facultades:
-
Promueve, conduce y apoya investigaciones, con el objetivo de establecer una base de información en materia de delincuencia juvenil y criminalidad adulta, prestando particular énfasis a las nuevas formas transnacionales de dichos fenómenos.
-
Fomenta la implementación de sistemas de justicia penal justos y eficientes, identificando estrategias, políticas e instrumentos propios para su implantación en la prevención y control de los fenómenos. Además, organiza reuniones entre estados miembros de la ONU, con el objetivo de prevenir y erradicar actividades delictivas, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y garantizando el respeto de los derechos humanos
-
Proporciona entrenamiento y educación avanzada, cooperando con instituciones educativas, organismos internacionales, centros de investigación, así como con expertos; diseñando e implementando una variedad de cursos de capacitación especializados para ejecutivos y personal judicial como lo son jueces o abogados, con el objetivo de reforzar su eficacia frente a las actividades delictivas. Además, ofrece clases de posgrado y cursos cortos de su materia.