







PNUMA
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Presidente: José Yazid Reyes Oliveros
Mesa:

Tópico A) Medidas para frendar el tráfico ilegal de especies como amenaza a la biodiversidad y los esfuerzos de conservación global en América del Sur y la Amazonia brasileña
Tópico B) Estrategias para mitigar el impacto de los microplásticos en los ecosistemas marinos y su aplicación en el Sudeste Asiático
Antecedentes y Facultades
Este programa se estableció en el año de 1972 durante la Conferencia en Estocolmo, Suecia, sobre el medio ambiente, con el fin de coordinar una respuesta internacional a los retos ambientales que emergieron. El comité está conformado por 193 Estados miembros actualmente y actúa como la principal autoridad ambiental dentro del sistema de las Naciones Unidas. Impulsando el desarrollo sostenible a través de la cooperación internacional y el funcionamiento de políticas efectivas relacionadas con el medio ambiente. Lo que PNUMA busca es fomentar alianzas, proporcionar liderazgo e impulsar el conocimiento científico para abordar temas tales como la disminución de biodiversidad, el cambio climático, la preservación de ecosistemas y la contaminación. Su trabajo es de suma importancia para apoyar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estructurando esfuerzos multilaterales a favor de un futuro ambientalmente responsable.
El comité posee diversas facultades sumamente importantes que le dan paso a poder actuar como un organismo normativo y de apoyo técnico desde la parte ambiental mundialmente. Mediante su Asamblea, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente tiene la capacidad de:
-
La formulación de marcos legales internacionales y la coordinación de diversas respuestas multilaterales ante las crisis ambientales, apoya la investigación científica, el desarrollo de capacidades nacionales y la formulación de alianzas estratégicas cualquier tipo de instutución.
-
Plantear políticas relacionadas al medio ambiente internacionalmente y la emisión de recomendaciones para su adopción por los Estados miembros.
-
Dirigir la cooperación ambiental internacional y facilitar el cumplimiento de los tratados multilaterales.
-
Ofrecer asistencia técnica y financiera a países en desarrollo para el fortalecimiento de sus capacidades ambientales.
-
Impulsar la recopilación, análisis y difusión de información científica y técnica relacionada con el estado del medio ambiente.
-
Inspeccionar y valorar el impacto de las políticas ambientales a nivel mundial, sugiriendo medidas correctivas de ser necesarias.