top of page

CID

Comisión del Derecho Internacional

Presidente: Axl Paris Ortega Rodriguez

Mesa: 

png-transparent-flag-of-the-united-nations-united-nations-general-assembly-fourth-committe

Tópico A) Estrategias globales para detener la explotación ilegal de recursos naturales en el Amazonas, centrándose en la intervención de empresas extranjeras en Brasil y Perú.  

​Tópico B) Medidas para evitar el uso del derecho internacional con fines políticos, con énfasis en las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos y la Unión Europea a la Federación de Rusia.

Antecedentes y facultades

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 para desarrollar y organizar el derecho internacional. Está integrada por 34 miembros elegidos cada cinco años. Varios de sus integrantes han contribuido a la elaboración de normas y principios que actualmente regulan las relaciones entre los Estados y que ayudan a combatir problemas como el terrorismo y el crimen organizado. Surgió tras la Segunda Guerra Mundial como un esfuerzo por promover la paz y la cooperación internacional. Desde entonces, ha contribuido a tratados importantes, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (firmada el 23 de mayo de 1969) , y colabora con otros órganos de la ONU para asegurar el cumplimiento de las normas internacionales.

Con el fin de promover el desarrollo progresivo, la sistematización y la aplicación del derecho internacional, la Comisión de Derecho Internacional tiene las facultades de:

  • Sistematizar y ordenar las normas existentes para facilitar su comprensión y aplicación uniforme por parte de los Estados y organismos internacionales;

  • Promover mecanismos pacíficos para la solución de controversias internacionales basados en normas jurídicas;

  • Colaborar con tribunales internacionales y otros órganos jurídicos para mejorar la coherencia del derecho internacional;

  • Formular y proponer nuevas normas y tratados internacionales destinados a regular materias que carecen de una adecuada normativa o que requieren disposiciones más precisas en el marco del derecho internacional;

  • Proponer medidas para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra delitos transnacionales;

  • Fomentar la cooperación y el diálogo entre los Estados mediante mecanismos como la negociación, la mediación con ayuda de un tercero neutral y el consenso para lograr acuerdos que aseguren el respeto y la aplicación del derecho internacional

Copia de TECMUN VERTICAL BLANCO.png
bottom of page