








ONUDI
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
Presidente: María Sigaru Alcantara Nieva
Mesa:

Tópico A) Medidas para reducir los efectos adversos por desastres ecológicos a causa de la industrialización química con énfasis en la República de la India, Japón y el Estado de Kuwait.
Tópico B) Estrategias para impulsar el desarrollo industrial sustentable con el fin de reducir los altos índices de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe.
Antecedentes y facultades del comité
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es una agencia de las Naciones Unidas que actúa como órgano principal de las actividades industriales para estimular el crecimiento tecnológico, económico y científico ecológicamente sustentable. Fue establecida en la capital austríaca Viena, por la Asamblea General el 22 de noviembre de 1966 ,con el propósito de promover el incremento de la industrialización en países económicamente subdesarrollados y a su vez el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), asimismo la ONUDI se enfoca en la creación de infraestructuras sostenibles, resilientes e inclusivas. Los ODS han realizado sus proyectos de la Agenda 2030 a través de la contribución de la ONUDI, mismos que seguirán en vigor hasta los próximos 10 años. De igual forma la ONUDI evalúa las condiciones de sus 171 estados miembros para la elaboración de políticas, estrategias, cooperaciones internacionales y regionales para impulsar las finanzas de un país, con esto mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Facultades:
-
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial enfoca sus facultades en fomentar la industrialización de manera económica, ecológica y el empleo competitivo actuando como foro global brindando asistencia técnica para ejecutar políticas avances tecnológicos e industrias verdes.
-
Colabora con otros organismos de la Organización de las Naciones Unidas, al igual que alienta la cooperación entre países para proporcionar asistencia financiera, capacitaciones en temas sobre tecnología industrial, energía, uso adecuado de recursos naturales y medio ambiente,
-
Fomenta el incremento ecológico e inclusivo internacional para incentivar un crecimiento económico mediante la creación de políticas y programas internacionales que promuevan la prosperidad mundial y economías en transición.
-
Crea en países subdesarrollados instituciones y sistemas de carácter administrativo en torno a la transferencia e innovación tecnológica, de igual manera la aplicación de tratados con enfoques al medio ambiente.